
23 Feb La depresión, una enfermedad silenciosa
“La depresión es la primera causa de discapacidad en el mundo, habiendo 800.000 personas que se suicidan a causa de esta cada año, así que se trata de un problema importante que no discrimina estatus social.” Nos informa Gastón Noriega médico psiquiatra de la Clínica el Jardín S.R.L en Argentina.
Puedes ser pobre o rico que de igual manera puede afectar, el psiquiatra está a punto de comentarnos algunos mitos y realidades sobre la depresión, cuáles son sus síntomas y algunas recomendaciones.
Síntomas de la depresión
Según Gastón “la depresión tiene unos síntomas comunes como estar triste, ansioso, desesperado, angustiado, vacío y que nada de lo que se hace tiene sentido, aunque antes las disfrutase.”
Además, es frecuente sentir culpa y pensamientos de que nada de lo que has hecho con tu vida ha dado frutos, es decir, te sientes fracasado.
“Esto es solo a nivel mental, ya que físicamente también existen síntomas importantes como la falta de voluntad y energía para afrontar el día a día. Otro síntoma importante es el dormir durante muchas más horas que de costumbre o no poder dormir.” Opina Noriega en cuanto a los síntomas más comunes de la depresión.
Gastón nos sigue informando que “otro síntoma físico importante es el no querer comer o el comer demasiado además de que dolores que ya existían en tu cuerpo se amplifican.” Todo esto hace que veas la vida de una manera negativa, pudiendo llegar a pensar que no vale la pena seguir viviendo, planeando así suicidarte e incluso intentándolo.
Causas y factores de riesgo de la depresión
La depresión se produce por una serie de factores que pueden desencadenar por algún evento como la muerte de un familiar, pierdas tu trabajo o te deje tu pareja, aunque también es posible que no ocurra un desencadenante, por lo que es multifactorial.
Noriega nos aclara que “uno de los factores más usuales son los antecedentes familiares; si en tu familia hay alguien con una enfermedad mental como la depresión es el doble de probable que también puedas padecerla.” Además de esto, si consumes alcohol o drogas también hay mayores probabilidades de padecerla.
Antecedentes familiares de abusos y maltratos son otro de los factores que pueden desencadenar depresión y también cuadros de enfermedades crónicas como la diabetes.
Mitos y realidades de la depresión
Muchas personas confunden la depresión con una simple tristeza, pero la realidad es que cuando la depresión se conforma es una enfermedad clínica. Con la depresión el cerebro, en su zona prefrontal, deja de funcionar de manera correcta haciendo que una persona no es que no quiera hacer las cosas, sino que no pueda hacerlas.
Es muy importante que las personas no piensen que se trata de una manipulación, sino que realmente es una persona que necesita ayuda.
De igual manera el psiquiatra Noriega hace saber que “la depresión no se cura sola, muy pocas personas se curan solas cuando tienen depresión clínica. Incluso los niños pueden tener depresión ya que esta puede aparecer con cualquier edad.”
¿El que tiene depresión es débil?
Hay personas que piensan que aquellos que sufren de depresión son débiles, pero en realidad la depresión va más allá de eso ya que se trata de una enfermedad clínica igual que enfermedades físicas como pueden ser la hipertensión o la diabetes. Es una enfermedad que no se busca, sino que llega sola.
Si la depresión no se trata a tiempo puede hacer perder muchas oportunidades en la vida como, por ejemplo, si se presenta en la adolescencia puede llevar al fracaso escolar y perder el tiempo a nivel profesional.
Tratamiento para la depresión
El tratamiento contra la depresión abarca psicoterapia como tratamiento de medicación (o las dos). Depende de la gravedad de los síntomas, antecedentes y la preferencia de los pacientes.
Noriega continúa explicando que “hay personas que se avergüenzan de tomar medicación en contra de la depresión, sin embargo, medicación es medicación independientemente de la enfermedad y esta se consume para mantenerse sano.”
Los medicamentos para la depresión son usualmente los antidepresivos y entre ellos los inhibidores de la recaptación de la serotonina, los cuales restablecen el sano equilibrio de los neurotransmisores en el cerebro, lo que nos permite comenzar a sentirnos mejor, sin embargo, explica el profesional de la salud mental, es un proceso que puede durar hasta tres semanas.
A veces el medicamento no funciona en el primer intento como también es imposible saber si te caerá mal o bien ya que cada cuerpo genera una reacción al mismo, por eso es que si no te sientes mejor tu médico psiquiatra puede modificar la dosis o cambiar el medicamento.
Noriega nos explica que “al momento de practica la segunda parte del tratamiento como es la psicoterapia es necesario que el paciente tenga una buena relación con el psiquiatra para así poder confiar en él y abrirse en cuanto a problemas y eventos que han sucedido como también abrirse a uno mismo para conocernos mejor.”
Recomendaciones generales
Una serie de recomendaciones de parte de Gastón Noriega para aliviar los efectos de la depresión en nuestra vida son:
- Practicar deportes: es importante practicar deportes ya que estos libera endorfinas que harán que te sientas mejor.
- Beber suficiente agua: a veces podemos estar deprimidos y sentirnos mal sin saber por qué, cuando esto se debe en parte a un proceso de deshidratación por abandonar el hábito de beber suficiente agua.
- No consumas alcohol: el tomar alcohol hará que los síntomas de la depresión se intensifiquen, lo que no queremos justo en este mal momento que podemos estar pasando.
- Contacta con seres queridos: el apoyo y afecto familiar puede sacarte de la depresión. No te aísles, busca a personas de confianza para comentarles tu situación.
- Ten un pasatiempo: sigue tus hobbies no importando cual sea, lo importante es que te logres despejar de cómo te sientes.
- Realiza yoga: “en Youtube existen cientos de posiciones de yoga que puedes practicar.” Nos recomienda Gastón. Las sesiones de yoga harán que tu cuerpo regrese al equilibrio físico y hormonal necesario para que te sientas bien.
Por último, si la situación es muy difícil para ti y sientes que no puedes sobreponerte a ella, e incluso has comenzado a pensar en el suicidio como alternativa lo mejor que puedes hacer es contactar con un médico psiquiatra como Gastón Noriega de la Clínica El Jardín.
Por medio de un profesional de la salud mental podrás salir de la depresión y saber qué hacer cuando esta quiera volver a tu vida.
Ondas de choque
Posted at 04:01h, 14 octubreBuenisimo post. Gracias por aportarlo…Espero màs…
Saludos